El plan nacional de reformas incluye medidas de apoyo a los emprendedores y de internacionalización de nuestras empresas. Lejos de lo que afirmó Mariano Rajoy este miércoles, el proyecto sí habla de impuestos: subirán algunos medioambientales, especiales y de depósitos bancarios, y el IRPF no bajará hasta 2015. Luis de Guindos ha presentado el cuadro macro: la economía se contraerá un 1,3 por ciento en 2013 y crecerá un 0,5 por ciento el próximo. La legislatura acabará con más empleo que el recogido, aunque dos puntos por debajo del actual.
El Gobierno ha desvelado al fin ante los españoles y ante Bruselas el plan nacional de reformas. Los sacrificios continúan. Mariano Rajoy afirmó este miércoles que este viernes no tocaba hablar de impuestos. No era cierto. Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado la subida de tasas medioambientales, de depósitos bancarios y especiales, si bien ha matizado Cristóbal Montoro que no habrá cambios en el caso de los hidrocarburos, con un coste ya suficientemente elevado, ha reconocido. Además, la subida excepcional del IRPF para 2012 y 1013 se mantendrá en 2014.

Dentro del mismo documento encontramos el PIB. La caída del presente año sería del 1,3 por ciento , mientras que en 2014 habría un 0,5 por ciento en positivo y un 0,9 por ciento y 1,3 por ciento en 2015 y 2016, respectivamente. La deuda pública, sin duda factor relevante, crecerá más de diez puntos entre este año y el próximo, y rozará el 100 por cien en 2016.
Montoro ha añadido a estas previsiones los nuevos objetivos de déficit de las distintas administraciones. El de la central es del -3,7 por ciento este 2013 y será del -3,5 por ciento en 2014; el de la autonómica, del -1,4 por ciento y del -1,0 por ciento (un 0,5 superior); el de la local, del 0,0 por ciento en ambos casos. En total, la reducción ha de ser del 6,3 por ciento este año, del 5,5 por ciento el próximo y del 4,1 por ciento y el 2,7 por ciento los dos siguientes.
Desindexación de la economía
El plan ha resultado menos impactante de lo esperado y la intervención de la vicepresidenta y los ministros ha sembrado algunas dudas. Una de ellas, relacionada con la Ley de Desindexación de la Economía y las pensiones. ’Desindexación’ hace referencia, por ejemplo, al modelo automático por el que estas se actualizan en función del IPC. Sin embargo, Sáenz de Santamaría ha dado a entender que precisamente las pensiones no se incluyen en esta norma. O, al menos, de momento. Según la ’número 2’ del Gobierno, este debate se planteará entre los expertos que estudian el llamado factor de sostenibilidad. Sí afectará desde el principio, por el contrario, a los contratos de las administraciones públicas.
Uno de los puntos más esperados de este viernes era todo aquello vinculado con las pymes y los emprendedores. El Ejecutivo aprobará medidas de tributación reducida para sociedades de nueva creación y autónomos y fomentará el emprendimiento joven con una tarifa plana reducida de cotización a la Seguridad Social, medida ya anunciada meses atrás. Una de las novedades es la apuesta por la internacionalización de nuestras empresas y otra, la agilización de trámites como el visado a los empresarios extranjeros que asienten en nuestro país un negocio y, aún más deseable, generen puestos de trabajo.
El programa electoral del Partido Popular indicaba la necesidad de adelgazar y racionalizar las administraciones. El proyecto nacional de reformas ahonda en esto: se delimitarán las competencias municipales para evitar duplicidades y suprimir estructuras “redundantes”, con un ahorro estimado de 8.000 millones de euros. Se profundizará asimismo en la administración electrónica, facilitando la burocracia y haciéndola posible en buena parte a través del ordenador, sin concretar las repercusiones que en personal público tendrá lo descrito.
Mariano Rajoy dará cuenta próximamente en el Congreso de los Diputados de lo aprobado por el Consejo de Ministros, con el previsible rifirrafe con la oposición, en especial por la seguramente a partir de hoy célebre ’desindexación’, que desligaría IPC y pensiones, o la no relajación en impuestos. Alfredo Pérez Rubalcaba pide al Gobierno sesión de control tras sesión de control que varíe su senda económica. Para despejar cualquier duda, este viernes y en La Moncloa, Sáenz de Santamaría ha proclamado: “La política va a ser la misma”. Otro aviso, ya el último y de Guindos, en clave optimista: “Estamos dando la vuelta”. 2014, insisten todos, es el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario